
Un diagrama de flujo es una herramienta para representar procesos, pero su objetivo principal es didáctico e instructivo, puesto que está diseñado para que el lector pueda usarlo como guía para ejecutar una serie de pasos.
Observador: Leonardo Mauricio Ávila Vázquez
|
|
Objetivos
|
Observar el panorama general de los alimentos transgénicos.
|
Procedimientos aplicados
|
Recopilación de información y entrevistas breves a biólogos.
|
Datos encontrados
|
13 de agosto
Se hizo una búsqueda del panorama general de la situación. Con base
en las herramientas proporcionadas en el curso para la búsqueda de
información, y otras que se gestionaron (por ejemplo, el portal de la BUAP)
se llevó a cabo un reconocimiento general del estado de cosas del concepto de
alimentos transgénicos.
Algunos biólogos conocidos me hicieron observaciones sobre la forma
en que debían disponerse los datos: me comentaron que el estudio debía ser
diacrónico para reconocer la evolución y cambios del concepto.
14 de agosto
Se comenzó la revisión documental en las fuentes recomendadas para
encontrar las aristas precisas del debate, con lo que se logró ampliar la
visión que se tenía inicialmente:
• Los alimentos
transgénicos, si nos remitimos a la definición, han existido desde hace
prácticamente miles de años.
• La gran cantidad
de información
|
Huellas del coche
|
Dedujo que había llegado en la noche. por la angostura de sus
rodadas, concluyó que era de alquiler, no de un caballero londinense.
Lo desordenado de las pisadas del caballo afuera de la casa le
hicieron deducir que el cochero y el asesino eran la misma persona, pues los
caballos sin vigilancia durante el asesinato habían producido pisadas
descontroladas.
Dedujo entonces que el asesino se desempeñaba como auriga de Londres
y mandó a sus detectives a encontrarlo.
|
Huellas en el jardín
|
Estudió las huellas, entre las que distinguió las del policía y las
de los dos hombres que habían cruzado antes el jardín. Dedujo de ellas el
tiempo en que se habían hecho y las estaturas de sus dueños.
|
Cuerpo de la víctima
|
Dedujo que la expresión de su rostro reflejaba haber sido consciente
de que estaba siendo asesinado. Detectó un olor acre en su boca, por lo que
dedujo que había sido envenenado.
|
La habitación
|
Por las huellas de parsimonia con las que parecía que se efectuó el
crimen, dedujo que no se trataba de un crimen de estado, sino un pleito
amoroso.
Además, encontró restos de un cigarrillo, a partir de los cuales dio
con su marca “Trichonopoly”.
Dedujo que las huellas de sangre halladas, que claramente no
pertenecían a la víctima, eran el producto de la excitación del asesino, que
seguramente era robusto y de faz congestionada.
|
Los archivos de policía
|
Encontró que Enoch Drebber había estado casado, pero tenía un rival
amoroso. Ahí estableció el nombre de la víctima.
|
Un diagrama de flujo es una herramienta para representar procesos, pero su objetivo principal es didáctico e instructivo, puesto que está d...